¿Cómo cuidar nuestros productos?
Introducción :
Desde 1956, nuestras pistolas de señalización vial se utilizan en todo el mundo. Son reconocidas por su calidad de fabricación, su rendimiento en el marcado y también por su durabilidad. De hecho, están diseñadas y fabricadas para resistir el desgaste. Tanto en su funcionamiento como en su fabricación y en los materiales utilizados, le garantizamos productos de alta calidad.
Sin embargo, para mantener un producto siempre eficaz, le recomendamos encarecidamente que realice un mantenimiento con regularidad de sus pistolas.
En primer lugar, le explicaremos el funcionamiento de nuestras pistolas. En general, es prácticamente el mismo para todas las pistolas, ya sean para pintura o para microesferas.
En segundo lugar, le daremos algunos consejos que le serán útiles para mantener sus pistolas en buen estado.
Cuerpo del texto:
Estructura de nuestras pistolas de pintura de baja y alta presión
Todas nuestras pistolas de pintura suelen estar compuestas por un cuerpo y una cabeza, dos partes bien diferenciadas y interconectadas (excepto los modelos 84 y HP50). En la salida del extremo de nuestras pistolas o de la cabeza hay una boquilla o un juego de boquillas que permite pulverizar la pintura con un chorro triangular. Nuestras pistolas también están equipadas con una entrada para la pintura (dos entradas para las pistolas de alta presión), una entrada para el enjuague (pistolas de baja presión) y entradas de aire para accionar la pistola (apertura y cierre en algunos modelos), así como para difundir la pintura.


Estructura de nuestras pistolas para microesferas
Nuestras pistolas para microesferas tienen prácticamente la misma composición, con un cuerpo, cabezay una boquilla en la salida que permite pulverizar las microesferas. La única diferencia es la presencia en la salida de un difusor que permite controlar la difusión de las bolas en anchura y variar el ángulo de salida de las bolas de vidrio con respecto a la carretera. La pintura a alta presión pasará por una boquilla externa con un orificio de pequeño diámetro (entre 0,4 y 2,5 mm), lo que permite pulverizarla automáticamente para obtener un chorro triangular de pintura.

Funcionamiento
Pistolas de pintura
Nuestras pistolas de pintura de baja presión funcionan de la siguiente manera. La pintura, procedente del depósito presurizado de la máquina, entra en la cabeza de la pistola en 2. Al mismo tiempo, para empezar a marcar, la pistola se abre inyectando aire en 3 (presión de apertura entre 6 y 8 bar). Simultáneamente, se inyecta aire de difusión en 1 para pulverizar la pintura. Este aire de difusión, que atraviesa el cuerpo de la pistola, llega a una boquilla de aire situada en la cabeza de la pistola y pulveriza la pintura, que pasa por una boquilla externa para obtener un chorro triangular de pintura.

Nuestras pistolas de alta presión funcionan de manera diferente, ya que no hay aire de difusión. La pintura, que proviene del depósito a través de una bomba de alta presión, entra en la cabeza de la pistola con una presión de entre 80 y 200 bar. Al mismo tiempo, para empezar a marcar, la pistola se abre inyectando aire (presión de apertura de aproximadamente 6 bar). La pintura a alta presión pasará por una boquilla externa con un orificio de pequeño diámetro (entre 0,4 y 2,5 mm), lo que permite pulverizarla para obtener un chorro triangular de pintura.

Pistolas de microesferas
El funcionamiento de nuestras pistolas de microesferas es relativamente similar al de nuestras pistolas de pintura.
Las microesferas, procedentes del depósito de la máquina (presurizado o no), entran en el cabezal de la pistola en 3. Al mismo tiempo, para empezar a marcar, la pistola se abre inyectando aire en 2 (presión de apertura de aproximadamente 6 bar). Simultáneamente, se inyecta aire de difusión en 1 para empujar y acelerar las microesferas. Este aire de difusión, que atraviesa el cuerpo de la pistola, llega a una boquilla de aire a la altura del pistón de cierre. Las microesferas pasan entonces por una boquilla calibrada para ser proyectadas en el difusor y obtener el chorro de esferas para marcar.
En el caso de una máquina con un depósito no presurizado, las microesferas fluyen por gravedad hacia la cabeza de la pistola.

Mantenimiento de una pistola
El mantenimiento regular de las pistolas de señalización vial es esencial para evitar averías, prolongar su vida útil y garantizar una señalización de calidad.
En el caso de las pistolas de pintura, uno de los puntos cruciales es evitar que la pintura se seque en el interior de la pistola y en las boquillas, lo que podría provocar obstrucciones difíciles de limpiar y un mal funcionamiento de la pistola. Es fundamental no cortar nunca el suministro de aire de difusión antes que el de pintura, ya que se corre el riesgo de que esta última suba por los conductos de aire de la pistola. Del mismo modo, siempre hay que respetar la compatibilidad de los productos utilizados; nunca se debe enjuagar con agua una pistola que se haya utilizado con pintura con disolvente y viceversa, ya que se podría producir una reacción química o depósitos irreversibles.
El mantenimiento diario es el mejor aliado de sus equipos. En el caso de las pistolas de pintura, esto implica, en particular, un enjuague sistemático después de su uso, una limpieza con aire comprimido o con un líquido de enjuague adecuado (sobre todo, nunca sumerja la pistola en un recipiente con producto de enjuague, para evitar dañar las juntas internas). Nuestras pistolas de pintura de baja presión están provistas de un orificio lateral, en el que se puede instalar un racor bajo pedido, lo que permite introducir el líquido de limpieza.
Cuando la máquina permanece parada durante un periodo prolongado o al final de la jornada de trabajo, para preservar la boquilla externa, se recomienda desmontarla y dejarla en remojo en el líquido de enjuague adecuado para la pintura utilizada. En caso de inmovilización prolongada (1 mes o más), se recomienda desmontar los elementos del circuito de pintura de la pistola y sumergir las piezas metálicas desmontadas en el líquido de enjuague adecuado para la pintura utilizada. De hecho, durante una parada prolongada, los residuos de pintura que se encuentran en el interior pueden secarse y provocar la obstrucción de la pistola.
Las pistolas de microesferas, que se utilizan a menudo con pinturas específicas, presentan un riesgo de desgaste mecánico más rápido debido a la abrasión por el roce de las microesferas. Esto requiere la sustitución frecuente de ciertas piezas denominadas de desgaste, pero no hay riesgo de obstrucciones internas debidas a residuos de pintura.
Para facilitar el mantenimiento, Kamber proporciona herramientas especiales para el desmontaje, así como piezas de repuesto adecuadas y originales de Kamber, que se envían directamente a las empresas. Bajo pedido, también se pueden solicitar formularios de montaje, aunque solo para determinados modelos. Por último, conviene recordar que un mantenimiento bien realizado no solo mejora la fiabilidad de las pistolas, sino que también contribuye a la rentabilidad de las obras (sin averías, por lo tanto, menos paradas) y a la seguridad en las mismas (menos paradas, por lo tanto, intervenciones más cortas y menor riesgo de accidentes).
Conclusión :
Gracias a su robustez y precisión, nuestras pistolas de señalización vial acompañan a los profesionales de todo el mundo desde hace casi 70 años. Pero, como cualquier herramienta de alto rendimiento, su eficacia depende en gran medida del mantenimiento que se les dé. Conocer su funcionamiento, adoptar los gestos de mantenimiento adecuados y utilizar los productos adecuados son reflejos esenciales para garantizar una longevidad óptima. Siguiendo nuestros consejos y aprovechando las herramientas y piezas originales que ponemos a su disposición, garantizará un rendimiento constante y fiable de sus equipos.
El mantenimiento regular de sus pistolas no solo protege su inversión, sino que también mantiene un alto nivel de calidad en todas sus marcas.